Cálculo de la velocidad de crucero

No tengo ni idea de cómo se hace, pero se me ocurre la siguiente prueba. Dia de calma absoluta, sin viento real y con el mar cómo una balsa de aceite. Son las 7 de la mañana y voy rumbo a Cabrera. Está amaneciendo y voy a motor y a palo seco.

Hace tiempo que quisiera calcular la velocidad óptima del motor para el mejor compromiso entre velocidad y consumo.

Para la recogida de datos, el momento es ideal. Tomo un bloc y un boli y empiezo.

Motor con reductora avante engranada, al ralentí, espero a que la velocidad es estabilice y apunto. Así repito el proceso, sin prisa, para no falsear la lectura de velocidad, de 1100 rpm y hasta 2500 rpm, cada 200 rpm. Eso será suficiente para hacerse una idea y sacar una gráfica útil.

Luego divido, la velocidad por las rpm y obtengo las revoluciones para cada nudo. A menor número, mayor eficiencia. Cuanto menos tenga que girar la hélice para avanzar a una velocidad, menos pérdidas pro resbalamiento, mayor eficiencia.

La tabla de datos obtenida es la siguiente:



Luego paso esos datos a una gráfica:



La conclusión que saco, es que a partir de 1900 rpm, con las condiciones en que está la hélice y el casco, el rendimiento cae, el consumo se incrementa, así cómo las vibraciones. La velocidad óptima de crucero, está sobre las 1700 rpm, a 5,15 Kn. Repetiré la prueba con la hélice y el casco limpios y recién pintados. Es la mejor manera de ahorrar combustible.



Pasado alimpio, y comparando casco limpio/casco sucio, se obtiene lo siguiente (net=limpio, brut=sucio):


Datos motor Perkins 4108


De la que se obtiene la siguiente gráfica:



Gráfica Perkins 4108




Si quieres usar una hoja de cálculo para hacer algo parecido, puedes usar la mía. Está en formato Office, por si alguien todavía usa programas de Microsoft. Recomiendo Libre Office, desde luego.




índice

motor