Cambiar toda la instalación eléctrica

La instalación eléctrica es un auténtico desastre. Alguien que no tiene ni idea se ha dedicado a perpetrar presuntas instalaciones que harían caer la cara de verguenza al más petardo de los chispas. Secciones de cable exageradas que empalman con cables ridículos, cables de los de estar por casa, sin criterio ninguno. Que hay que instalar un GPS, pues se busca algún positivo, algún negativo, y andando. bueno, no sigo, que me enciendo.

Este es el estado de algunos cables, tras el panel donde se alojan los cuadros.

No hay Diós que se aclare. Ni una puñetera etiqueta, imposible seguir colores de cables...

Arranco todo y empiezo de cero.

Hay que poner tubos para pasar por ellos los cables, y no ir pegando con cinta aislante o grapando directamente por ningún lado. pongo tubos por:

Cuesta mucho poner los tubos longitudinales, los tacos de madera que unen cubierta y casco dificultan el paso a veces. Escofina y paciencia.

Pongo cables de 1,5 mm² de sección. Las luces son todas de leds, la electrónica apenas cosume, y para cargar el portatil y otras aplicaicones que consumen más, la longitud del cable es de 2 m.

 

Paso algunos cables de más, por si más adelante los necesito.

Los cables los dejo en manojos cerca del panel de interruptores, que hará de consola central. Hay que convertir ese panel en parte de una instalación eléctrica mínimamente racional. Paso también los cables de posición (rojo/verde), antena  de VHF y TV y el resto de cables eléctricos del palo.

Cambio los cables de los cuadros de interruptores y los ordeno. Pego tubo en la parte posterior del panel para que por allí pasen los cables sin colgar.

 

Sustituyo un interruptor circular del tipo I,II,I+II y 0, por 3 llaves de paso, para controlar exactamente de donde saco la energia. Así, puedo tener las baterias de servicio alumbrando el interior, por ejemplo, y la de arranque poniendo el motor en marcha, sin que haya caida de tension (antes, a veces se me apagaba el GPS al arrancar).

Termoretráctil para los terminales.

Pego regletas en la parte posterior del panel para intentar hacer una instalación ordenada y donde sea fácil encontrar recorridos de cables. También empotro los interruptores que me parecen (control individual de cada instrumento, voltímetro seleccionable, luces empotradas en el propio panel...)

Empotro luces en el panel.

De aquí parten los + hacia 2 cajas de conexión (una para cada cuadro de mando)

 

Los - van en otra caja de conexión, cerca del motor.

Fijo las cajas e identifico cada cable +. Reconstruyo la instalación del alternador al amperímetro y las baterias.

 

Vuelta a montar todos los paneles y embellecedores, cambio de tornillería (cambio todos los tornillos planos por estrella).

El proceso completo me llevó más de 3 meses.

    CUADRO    
    ELECTRICO    
3 Amp Cuadro e instrumentación exterior   VHF/GPS 3 Amp
3 Amp Luz tope   Luz exterior, WC y camarote 3 Amp
6 Amp Luces navegación   Luces estribor 6 Amp
6 Amp Achique cabina   Luces babor 6 Amp
8 Amp Achique motor   Agua dulce 8 Amp
10 Amp Piloto automático   FM/TV, enchufe portatil 10 Amp
    CAJAS    
    CONEXIÓN    
1 positivo constante alarma gas 1 Luces navegación  
2 positivo constante achique motor 2 Luz tope  
3   3 Achique motor  
4 Piloto automático 4 Achique cabina  
5 Luz estribor 5 Agua dulce  
6 Luz babor 6 Luz exterior, WC y camarote  
7 VHF/GPS 7    
8 FM/TV 8    
         
  Caja izquierda   Caja derecha  

Finalmente, cambio los cables de los paneles que usé, y que me parece que no aguantarán cargas de trabajo continuadas. La alimentación de cada uno de los dos paneles, corre a cargo de dos cables de 6 mm2 cada uno (por el primer u último interruptor), para distribuir mejor así la carga de trabajo y evitar calentones de los cables y caídas de tensión. Para ello, desmonto los paneles y quito los alimentadores antiguos.

Los cables rojos son los viejos.
La alimentación llega a cada punta de los puentes, de esta manera.
Y así queda para el conjunto de los dos paneles de mando

Cada cuadro, recibe del interruptor superior e inferior, minimizando así las pérdidas cuando hay en marcha el piloto (interruptor inferior) y la instrumentación (interruptor superior), por ejemplo.

 

 

 

índice

A ELÉCTRICO