Hay que hacer:

 

Se saca el barco del agua y este es el aspecto:

Tras darle con lanza de agua a presión:

Hay que rascar hasta encontrar una capa de pintura bien agarrada al casco. Por cierto, que el casco tiene más de 30 años y por más que busqué, ni rastro de ósmosis. El casco está sanísimo.

Una vez encontrada al capa de pintura "buena", 2 manos de imprimación epoxy, 2 manos de autopulimentable azul y andando.

Los ánodos no son problema. Salen con facilidad los 6 (2 en orza, 2 bajo el codaste, 1 en eje y otro en hélice) y en la tienda que me den otros de esa medida. Con autoblocante todas, excepto la de hélice, que fijo con nural 25 en la rosca del allen que lo fija (el ánodo toca limpiamente).

El tema del prensa-estopa requiere capítulo aparte, porque la chaveta del eje tardó 4 días en salir (soplete, extractor, martillo...) 31 años son muchos para no haber siquiera tocado el eje. El sistema de prensa-estopa instalado en malo y permite la entrada de 1/2 l de agua por hora, tras usar el motor. Con el tiempo, llegaba a parar la entrada de agua, pero no es plan. Para eso hice el acceso al motor y se pone una seca de Volvo. Una vez liberado el eje de las pletinas y listo para retirar la vieja en instalar la nueva, el diámetro interno de la parte posterior que se une a la bocina, es demasiado pequeño y hay que engrasar y meter con fuerza. Se aprieta la abrazadera que sella la unión bocina-prensa sin problemas, pero no puedo meter la de origen y pongo una inox que irá igual de bien. Engraso y una vez en el agua purgo el aire. Sella perfectamente (es lo único que sale bien y a la primera en toda la varada).

El timón me tranquiliza enormemente. Es casi imposible perderlo. No puede ir a pique porque está aguantado desde arriba y desde abajo. Limpio bien, imprimo, patente y andando. Es  un timón convencional, y ahora entiendo porque tiene tanta fuerza al dar atrás (a veces casi me vence la fuerza de la caña si me paso).

La corredera no funciona, imagino que estará sucia. Acierto a medias; después de pasarle el agua a presión siguen sin girar. Hay una lapa en una de las aletas que la bloquea. Desmonto, limpio, y antifouling para hélices en spray con cuidadito y desde lejos.

La orza, de fundición y de tonelada y media está algo sucia pero perfectamente. Lija dura, y mismo tratamiento que el resto del casco.

 

Finalmente, se obtiene esto:

Se gana 2 nudos, unas olas en popa perfectas, sin turbulencias raras y no hay que pasar el motor de 1700 rpm para llegar a los 6 nudos (4 nudos a 1000 rpm).

Un gustazo.

 

índice

Casco y apéndices